La diabetes y la enfermedad periodontal mantienen una relación bidireccional importante que afecta a la salud general de los pacientes. La diabetes es un factor de riesgo significativo para el desarrollo y progresión de la periodontitis, especialmente cuando el control glucémico es deficiente. Esto se traduce en una respuesta inflamatoria exacerbada y una menor capacidad de reparación de los tejidos periodontales, lo que incrementa la gravedad de la enfermedad en las encías. A su vez, la presencia de periodontitis dificulta el control de la glucosa en sangre, aumentando el riesgo de complicaciones diabéticas graves como enfermedades renales y cardiovasculares. Estudios han demostrado que el tratamiento periodontal puede mejorar el control glucémico en personas con diabetes, evidenciando así la necesidad de un abordaje médico-odontológico integrado para estos pacientes.
La periodontitis, conocida también como la sexta complicación de la diabetes, afecta la calidad de vida de quienes la padecen, incrementando la susceptibilidad a infecciones bacterianas y acelerando la destrucción del soporte dental. La inflamación crónica generada en la enfermedad periodontal contribuye a una mayor resistencia a la insulina, complicando aún más la diabetes. Por ello, es crucial la prevención y el tratamiento temprano de las enfermedades periodontales para mitigar los efectos adversos en el control metabólico de la diabetes.
Recomendar una correcta higiene bucal y controles periódicos con un especialista en salud dental es una estrategia fundamental para evitar complicaciones severas y mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos.
#DiaMan #SaludBucal #Diabetes #Periodontitis #ControlGlucémico
Fuente: Harvard Gazette, “The gum disease-diabetes connection” (2025)[https://news.harvard.edu/gazette/story/2025/10/the-gum-disease-diabetes-connection/]