Un estudio reciente liderado por investigadores del Mount Sinai ha encontrado una relación significativa entre la exposición a sustancias químicas sintéticas conocidas como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), comúnmente denominadas “químicos eternos”, y el aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Estas sustancias, que se encuentran en productos cotidianos como utensilios antiadherentes, muebles resistentes a manchas y ropa impermeable, estarían vinculadas a irregularidades metabólicas que afectan cómo el cuerpo regula el azúcar en sangre. Según el análisis, cada aumento en el nivel de exposición a PFAS se asocia con un incremento del 31% en el riesgo de diabetes tipo 2.
Este hallazgo resalta la importancia de considerar factores ambientales además de la genética y el estilo de vida en la prevención y manejo de la diabetes. Reducir la exposición a estos productos químicos podría ser clave en la disminución de nuevos casos de diabetes y en la carga económica que ello conlleva para los sistemas de salud.
La investigación refleja un avance crucial para entender la interacción entre contaminantes químicos y enfermedades metabólicas, subrayando la necesidad de políticas públicas que limiten la presencia de estos “químicos eternos” en el ambiente para proteger la salud pública.
#SaludPública #DiabetesTipo2 #MedioAmbiente #PrevenciónDiabetes #Nutrición #InvestigaciónMédica #DiaMan
Fuente: medicalxpress.com/news/2025-07-links-chemicals-diabetes.html[3]